miércoles, 30 de marzo de 2011

El magnate comenzó a ofrecer en Buenos Aires el emprendimiento Trump Soho

El empresario comenzó a ofrecer en Buenos Aires el emprendimiento Trump Soho, un hotel de lujo enclavado en la zona más cotizada de la Gran Manzana.
La iniciativa de Trump explota el concepto de "condo hotel de lujo", esto es, una propuesta mediante la cual el propietario adquiere un inmueble, del que puede hacer uso durante unos cuatro meses a lo largo del año, y rentar el tiempo restante para hacerse de una ganancia.
Alrededor de 40 unidades con superficies que van desde los 40 a los 80 metros cuadrados, a valores que parten de los 785.000 dólares
"Trump estuvo muy atento a la permanente inversión de los argentinos en Miami. Y la idea es redireccionar ese flujo. Trump Soho da la oportunidad de llegar a Nueva York y, además,lograr una alta rentabilidad anual. Hablamos de un edificio que cuenta con amenities que van desde el spa hasta una discoteca, pasando por espacios para hacer convenciones. Eso ya atrae a los argentinos"
¿A cuánto asciende la rentabilidad de la propuesta? Sieber remarcó: "Alcanza el 7% anual. Deduciendo impuestos fijos como expensas, y otros costos variables, la ganancia limpia está en el orden de los 57.700 dólares anuales. Y esto no es una proyección, es lo que se logró desde que la torre entró en funcionamiento el año pasado"
http://negocios.iprofesional.com/notas/113787-Haga-negocios-con-Donald-Trump-compre-en-Nueva-York-una-vivienda-si-no-la-usa-Trump-Soho-la-renta

domingo, 27 de marzo de 2011

Nokia y BGH amplían su producción de electrónicos en Tierra del Fuego


Nokia y BGH Argentina ampliaron por separado sus plantas en Tierra del Fuego, con una inversión que entre las dos suman 136 millones de dólares y que permitirá triplicar su capacidad productiva y generar 378 puestos de trabajo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, escucharon los anuncios de las dos compañías.
"Hemos logrado crear condiciones esenciales para que Tierra del Fuego se constituya en un polo de atracción de inversiones para la industria tecnológica en la Argentina. BGH y Nokia nos muestran de manera concreta que podemos generar un proceso de sustitución de importaciones, aumentando la producción local y generando mano de obra genuina", dijo Giorgi
A poco más de un año de la aprobación de la ley 26.539 , que impulsa la industria electrónica en la isla, hay inversiones por más de 360 millones de dólares.
Con la sanción de esta norma se multiplicó la producción (100 veces más monitores de LCD, 10 veces más celulares, se duplicaron los aparatos de TV y de DVD), se incorporaron nuevos productos de los que no había fabricación nacional y se generaron casi 3000 puestos de trabajo.
En 2010, sólo en celulares, la producción aumentó 1.200% y se sustituyeron importaciones por u$s600 millones.
Nokia invertirá este año 86 millones de dólares que triplicarán su producción actualpasando de 732. 000 a 2,2 millones de unidades. Además se generarán 152 empleos directos y 26 indirectos.
Hoy existen sólo 10 plantas de Nokia en el mundo y una de ellas se encuentra en Argentina. El gigante finlandés de telefonía móvil llegó al polo tecnológico fueguino en 2010, a través de una alianza con IATEC -que forma parte del Grupo Mirgor que hace más de 26 años tiene operaciones en la ciudad de Río Grande- para la fabricación de celulares exclusivamente.
A partir de esta unión IATEC produce celulares Nokia para Claro, Movistar, Personal y para firmas como Garbarino, Frávega y Megatone.
BGH Argentina -presente en la isla desde finales de los años 70- desembolsará 50 millones de dólares destinados a la ampliación de la planta, adquisición de maquinaria y equipo y capital de trabajo para aumentar la productividad.
A partir de esta inversión la empresa generará 200 puestos de trabajo, y llegará a tener un total de 1800 trabajadores en la planta. Además, se prevé superar los máximos volúmenes de producción del 2008 y lanzar al mercado nuevos productos de la marca. BGH, entre 2007 y 2010, generó inversiones por un total de 40 millones de dólares.
El proceso de fabricación desarrollado en Tierra del Fuego generó sustitución de importaciones en diversos productos electrónicos. Por caso, con la producción de Tierra del Fuego hoy se abastece más de la mitad del mercado local, mientras que antes de la ley era sólo el 4%.

miércoles, 16 de marzo de 2011

El frigorífico dueño de Swift diversifica su negocio en las finanzas


J&F, el holding brasileño que controla al mayor procesador mundial de carne bovina, JBS, compró el banco Matone para avanzar en nuevos negocios

J&F, el holding brasileño que controla JBS, propietaria de Swift en la Argentina, compró el banco Matone para avanzar en su estrategia de diversificación de negocios.

La compañía pertenece a la propiedad de la familia Batista, que ya administra el Banco JBS, especializado en el negocio del financiamiento para el sector ganadero.

Luego de concretar esta adquisición, la apuesta del consorcio es fusionar ambas entidades bancarias, con lo que se creará una entidad financiera con una cartera de crédito cercana a los u$s1.500 millones, según un cable de la agencia Reuters.

JBS posee en la Argentina el frigorífico Swift, el mayor productor y exportador de proteínas del mundo

A nivel global, JBS posee una capacidad de faena diaria de 90.000 cabezas de ganado, cuenta con 140 unidades de producción, 58 de ellas en Brasil, seis en la Argentina, dos en Paraguay, 50 en Estados Unidos, 3 en México, 10 en Australia, ocho en Italia y 1 en China, Rusia y Uruguay.

En el caso del banco Matone, con sede en el estado de Rio Grande do Sul, sus actuales dueños mantendrán una participación minoritaria en la nueva entidad financiera.

domingo, 13 de marzo de 2011

Proyecto oro en Argentina.

El proyecto oro argentina esta desarrollado en varias provincias y en diferentes fases.
Se hara la captacion mineros con un convenio para la extraccion del material de cada una de esta, poniendo un minimo de extraccion y de entrega mensual a definir.
EL porcentaje a favor del inversor y otro para el minero, aporx. 60 / 40 APROX.
Se dara la posibilidad del minero de financiar maquinarias descontando de la produccion, segun las necesidades para la extraccion.
Se instalara una planta de refinacion y depositos de la mercaderia refinada en una zona estrategica para una buena llegaada de la matria prima.
El distrito minero de la primera fase ronda con 35 minas para explotar. Convenios con los gobiernos de la provincia para la adjudicacion del lote a donde ubicar la planta, se dara trabajo a las personas de la zona y abriendo un mercado donde se mejorara la zona, Las maquinarias seran de ultima generacion buscando la no contaminacion a la hora de refinar el material. La segunda fase se ampliara la zona de minerias absorviendo una extensa zona minera y incrementando una gran cantidad de materia prima.
Las garantia las daran cada minero con su mina y con su trabajo.
El valor minimo es para el desarollo de la planta, y del proyecto. \
La segunda fase viene aparejada con la primera fase, la tercera fase y cuarta se dara a conocer una ves comenzada las primera y segunda.
El tiempo estimado de el trabajo una vez puesta en marcha y duracion minima es de 10 anos. No se dara informacion de el distrito minero hasta que no esten firmados todos los convenios entre las partes. m
El distrito minero de la primer fase es de 35minas .
Solo una mina tiene a sacar 75mil Onzas ,tomando el minimo segun los estudios que van de 100mil a 300 mil Onzas.
Dando las garantias a el inversionista y al emprendedor de todo el proyecto. Las minas tienen canones pagados. los estudios ya realizados .Este sector hoy se encuentra con falta de inversores donde se vera una rentabilidad muy grande y en corto plazo.
Se podra desarrollar varias opciones para el desarrollo del proyecto.
El inversionista que este en busqueda de este tipo de inversion debera viajar y verificar la documentacion y hablar con el apoderado y manager del proyecto.
http://www.inversoresnow.com/propuestas_proyecto-oro-en-argentina_170.html



Cantidad Requerida:0 U $ S
Regiones: ARG-Argentina,
Industria: Energía/Recursos Naturales/Minería ,
Nivel de Inversión Minima:5000000 U $ S
Nivel de Inversión maxima:150000000 U $ S
Razón para Invertir:negocio rentable de alta escala 

viernes, 11 de marzo de 2011

Indices Bursátiles afectador por tsunami en Japon

Los mercados asiáticos cerraron con fuertes bajas y en Europa mantienen el tono negativo. Wall Street y el Merval también se vieron afectados por este fenómeno.
Las acciones líderes que integran el panel Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cotizaban al mediodía con una baja del 0,97% respecto del cierre de ayer, con lo que el índice alcanzaba los 3.372,56 puntos.
El sismo se produjo justo antes del cierre de las operaciones en la bolsa de Tokio, que cerró con una baja del 1,7%, a un mínimo en cinco semanas. 
En tanto, el índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió más de un 1,8%, y los futuros del Nikkei en Singapur bajaron más de un 3%.
El dólar estadounidense operaba estable a nivel minorista en casas de cambio del microcentro porteño a 4,01 y 4,06 pesos por unidad. El euro se compraba a 5,50 pesos y se vendía a 5,56 pesos por unidad, en tanto que el real cotizaba a 2,35 pesos comprador y 2,43 pesos vendedor.
En el viejo continente, los principales índices cerraron en baja: Londres -0,28%, París -0,89%, Francfort -1,16% y Madrid -0,28 por ciento.
El sismo se produjo a las 14:46 (05:46 de nuestro país), a 24,4 km de profundidad y a una centena de kilómetros de las costas de la prefectura de Miyagi y a 380 km al norte de Tokio, según datos del Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS). Fue seguido de potentes réplicas, una de ellas de magnitud 7,9.